Feníe Energía se marca como objetivo alcanzar los 700.000 clientes al término del año 2023
El presidente de Feníe Energía, Jaume Fornés, y la directora general de la compañía, Paula Román, han presentado RE-EVOLUCIÓN, el nuevo Plan Estratégico de la compañía de cara al periodo 2021-2023. Con este plan, la comercializadora quiere apuntalar su posición como líderes del mercado independiente La apuesta de la compañía de los instaladores continuará centrando su estrategia en la figura del Agente Energético al servicio del cliente. Con más de 2.500 Agentes, Feníe Energía ha conseguido constituir la mayor red de expertos en eficiencia energética de nuestro país.
Una apuesta por el ahorro responsable, basado en la eficiencia energética, que constituye un modelo con el que la comercializadora ha logrado competir, de tú a tú, con las principales compañías del sector. La estrategia girará en torno a cuatro ejes principales: la transición energética; el crecimiento sostenible; la figura del Agente y su relación con el cliente; y las alianzas estratégicas y acuerdos de colaboración. Un plan que irá en paralelo al proceso de digitalización puesto en marcha por la actual dirección y que será clave en la consecución de los objetivos de la compañía. Con estas bases, Feníe Energía se marca el objetivo de alcanzar los 700.000 clientes al término del año 2023.
Como ha reconocido el presidente de Feníe Energía, Jaume Fornés, “se trata de unos objetivos muy ambiciosos”. No obstante, se ha mostrado seguro de la capacidad de la compañía para lograr su consecución: “somos una compañía que se sostiene sobre unas bases muy sólidas. Cuando nacimos, hace 10 años, también nos dijeron que sería imposible consolidar un proyecto como el nuestro. Hoy somo un referente en el mercado, con más de 2.500 Agentes Energéticos y 440.000 clientes, sin haber renunciado nunca a nuestros valores y a nuestra filosofía”.
Y es que si algo tienen claro en Feníe Energía es su voluntad de continuar apostando por un modelo basado en el Agente Energético. Un modelo que, a través de un servicio cercano y personalizado, busca el ahorro del cada uno de sus clientes a través de soluciones de eficiencia energética: “creemos en este modelo porque tiene un doble beneficio. En primer lugar, el cliente ahorra reduciendo su consumo y pagando únicamente por la energía que necesita. Algo que tiene un beneficio colateral muy positivo para la sostenibilidad y el medio ambiente”, explica Paula Román.
La apuesta por la transición energética no es nueva para la comercializadora que se ha constituido como la mayor compañía en la que la totalidad de sus clientes recibe únicamente energía 100% renovable.