Extremadura se estrena en la energía eólica con sus primeros 91 Gwh en el año 2019
Las estadísticas oficiales de Red Eléctrica de España del año 2019 lo atestiguan: Extremadura ha dejado de ser una de las dos únicas comunidades autónomas españolas –junto a la de Madrid- donde se producía energía eólica. Gracias al parque de la Sierra del Merengue, a las afueras de Plasencia, gestionado por Naturgy, la región produjo sus primeros 91 Gwh de origen eólico en el año 2019. Una cantidad todavía muy pequeña si lo comparamos con los 54.238 Gwh de esta energía a nivel nacional, liderada por Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia. Extremadura tiene en fase de tramitación avanzada el que será su segundo parque eólico, también en la Sierra del Merengue de Plasencia.
A nivel nacional, según los datos del Informe sobre el Sistema Eléctrico Español de REE, “el incremento de potencia instalada eólica del 9,7 % durante el 2019 ha favorecido que se hayan batido varios máximos históricos. El domingo 3 de noviembre del 2019 a las 5:20 horas se alcanzó un nuevo récord histórico de cobertura de demanda instantánea con generación eólica en el sistema eléctrico peninsular, registrándose un valor de 75,97 %. El jueves 12 de diciembre del 2019 a las 16:21 horas se alcanzó un nuevo máximo histórico de potencia de generación eólica en el sistema eléctrico peninsular con un valor de 18.879 MW”.
La eólica se mantiene como la segunda fuente de generación eléctrica por cuarto año consecutivo. El viernes 13 de diciembre se superó el máximo de energía eólica diaria alcanzándose los 397.541 MWh. En línea con los años anteriores, cabe destacar la importante contribución de la generación eólica en el mix de generación anual que, con un peso del 21,5 % de la producción, se sitúa por cuarto año consecutivo en segundo lugar dentro de las tecnologías del parque generador peninsular, tan sólo por detrás de la energía nuclear.
Según los datos de REE, la participación anual de la eólica en la estructura de generación peninsular en el 2019 ha sido las más alta registrada hasta la fecha. La producción eólica fue la tecnología protagonista en la estructura de producción peninsular en los meses de enero (25,5 %), mayo (23,5 %), noviembre (34,0 %) y diciembre (25,4 %). La participación de la eólica en el mix de noviembre 2019 también alcanzó un máximo histórico, representando el 34,0 % del total de generación peninsular.