Endesa incrementa en 2020 en un 86% la producción de energías renovables en Extremadura

Posted on Actualizado enn

endesa valdecaballeros
Parque fotovoltaico de Endesa en Valdecaballeros (Badajoz)

La división renovable de Endesa, Enel Green Power España, ha producido durante los cuatro primeros meses del año, 104 gigavatios hora (GWh) de energía verde en Extremadura, lo que supone un 86% más que el mismo periodo del año anterior.

Esta producción de renovables de Endesa en Extremadura en los cuatro primeros meses de 2020 podría atender el consumo de más de 30.000 hogares durante un año, lo que equivaldría al consumo energético anual de una ciudad como Almendralejo.

La energía fotovoltaica ha sido la que más ha aumentado su producción en estos primeros meses del año en Extremadura, gracias a las 6 plantas fotovoltaicas puestas en servicio el pasado y que supusieron una inversión de 200 millones de euros. Estas instalaciones, situadas tres de ellas en los municipios de Logrosán (Cáceres) y otras tres en Casas de Don Pedro y Talarrubias, (Badajoz), tienen una capacidad de 42 MW cada una, producirán alrededor de 500 GWh al año.

Estas nuevas instalaciones renovables se unen a las ya existente en la provincia, donde Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España gestiona 7 centrales hidroeléctricas.

Junto a estas plantas ya en funcionamiento, Endesa cuenta en la actualidad con un nuevo proyecto renovable en ejecución en la provincia de Badajoz, se trata de la planta fotovoltaica Augusto, que cuenta con una inversión por parte de Endesa de 35 millones de euros.

El parque fotovoltaico de Augusto estará compuesto por 138.510 paneles fotovoltaicos de 360 wat pico de potencia, es decir, la potencia que produce cada panel cuando recibe radiación solar. Para hacer posible su funcionamiento, Endesa a través de Enel Green Power España, construirá 9 centros de transformación eléctrica, 1 subestación eléctrica 30/66 kV y una red subterránea de cableado de 6 kilómetros. Además, se ejecutarán 4,3 kilómetros de línea aérea con 16 apoyos para llegar a la subestación de Badajoz.

Esta instalación entrará en funcionamiento a finales de 2020 y, cuando esté operativa, producirá más de 100 GWh/año evitando la emisión anual a la atmósfera de aproximadamente 65.900 toneladas de CO2.

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar completamente su “mix” de generación en 2050, un proceso para el que, según su Plan Estratégico 2019-2022, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 GW de capacidad instalada renovable en 2022.

Endesa gestiona actualmente, a través de EGPE, más de 7.438 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.701 MW son de generación hidráulica convencional; y el resto, 2.737 MW, son de energía eólica (2.292 MW), solar (352 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes renovables (14 MW).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s