Javier Brey (AeH2 Asociación Española del Hidrógeno): «¿Por qué no convertir Extremadura en la región pionera de España en uso de trenes de hidrógeno?»

Posted on

hidrogeno

Entrevista con
Javier Brey
Presidente de AeH2 (Asociación Española del Hidrógeno)

¿Por qué habría que tener muy en cuenta al hidrógeno como una de las fuentes energéticas claves del futuro?

El hidrógeno no es una fuente de energía, sino un portador de energía que debe obtenerse a partir de fuentes primarias. Se trata de un vector energético versátil y no contaminante, que permite almacenar y transportar grandes cantidades de energía. El hidrógeno jugará un papel crucial en la transición energética, para alcanzar los objetivos de lucha contra el cambio climático del Acuerdo de París. Permite acoplar cuatro grandes sectores económicos: energía, industria, residencial y transporte; contribuyendo, además, a su descarbonización. Su capacidad de almacenamiento de energía a gran escala y durante largos periodos de tiempo (estacional) permite la gestión de las energías renovables y, por tanto, una mayor penetración de las mismas en el mix, aumentando la flexibilidad y resiliencia del sistema energético.Es el momento de ponernos a la cabeza de la revolución energética del hidrógeno.

Su aplicación real en la actualidad en España ¿cuál sería?

El sector industrial es uno de los mayores consumidores de hidrógeno, ya que se emplea como materia prima en numerosos procesos (refinerías, producción de amoniaco, de fertilizantes…).En su mayoría, este hidrógeno es producido in-situ por las propias industrias que lo consumen, a partir de fuentes fósiles. Sustituyéndolo por hidrógeno verde (producido a partir de fuentes renovables) se conseguiría reducir enormemente las emisiones de CO2 asociadas al sector industrial. En cuanto a aplicaciones comerciales del hidrógeno encontramos dos ejemplos a corto plazo: la venta de hidrógeno en mezclas con gas natural, y la venta como combustible alternativo para movilidad sostenible.

En el campo de la movilidad renovable, ¿qué papel puede desempeñar el hidrógeno?

Un vehículo de hidrógeno es un vehículo eléctrico, con un motor eléctrico. La diferencia con el vehículo eléctrico de batería es que, en el de hidrógeno, la electricidad se obtiene en el propio vehículo, en un dispositivo denominado pila de combustible, por combinación de hidrógeno (almacenado a presión en tanques a bordo del vehículo) y oxígeno del aire. Se trata de una alternativa de movilidad cero-emisiones (la única emisión de la pila de combustible al producir electricidad es agua) que mantiene las prestaciones de un vehículo convencional: elevada autonomía (muy superior a los 600 km) y bajo tiempo de repostaje (menos de 5 minutos).

Para una comunidad autónoma muy extensa y con población y actividad muy diseminada como Extremadura ¿el hidrógeno qué puede aportar?

Uno de los problemas de Extremadura es su escasa conexión ferroviaria. Hasta ahora, todo el mundo asociaba la red ferroviaria del futuro a una red completamente electrificada. En la realidad esto parece ser que está resultando complicado de implementar, y, además, los planes de electrificación se retrasan año tras año. Uno de los principales motivos que se argumentan es que la electrificación de 1 kilómetro de vía única cuesta más de medio millón de euros, pero… ¿y si hubiera otra solución?

Aparte de la solución de vehículos de hidrógeno citada, estaría la alternativa, para Extremadura, del uso de trenes de hidrógeno; estos trenes eléctricos, con pilas de combustible, pueden circular por vías convencionales, eliminando las emisiones asociadas a este tipo de transporte.

Son varios los países que han identificado el hidrógeno como la solución ideal para la movilidad ferroviaria en zonas rurales ¿por qué no convertir Extremadura en la región pionera de España en este modelo de movilidad sostenible?

Por su riqueza en potencial renovable, Extremadura podría producir el hidrógeno que necesita para su industria, transporte y sector residencial, autoabasteciéndose de este gas, y siendo también exportador del mismo a otras regiones de España y Portugal.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s