La Plataforma Sierra de Montánchez-Natura cree que el argumento para rechazar el parque eólico de Navas del Madroño es válido para los proyectos de su zona

Posted on

montánchez

La empresa cordobesa Magtel, con una importante implantación en el desarrollo de proyectos de energías renovables, centrará sus esfuerzos inversores en su proyecto de seis plantas fotovoltaicas denominado “Carmonita”, tras descartar la Junta de Extremadura la instalación del proyecto eólico El Peral que promovía en Navas del Madroño. Un proyecto en el que la empresa llevaba trabajando varios años y que mantenía su intención de desarrollar.

Como aseguraba Juan Antonio Cuesta, director División de Desarrollo de Negocio de Magtel, en septiembre del 2018 a www.energiaextremadura.com, “estamos trabajando en el diseño, planificación y promoción de este proyecto. Ahora mismo estamos completando las mediciones de recurso eólico y los estudios necesarios para avalar su viabilidad”. Sin embargo, la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, no le ha concedido la autorización ambiental necesaria para instalar siete aerogeneradores con un total de 14,7 Mw de potencia.

Según la resolución del DOE, tanto el parque proyectado como la línea de evacuación resultan “incompatible con la conservación de los valores naturales de la red Natura 2000 y puede tener efectos negativos sobre especies amenazadas por el elevado riesgo de colisión que el parque supone para especies como el milano real, el águila perdicera, el buitre negro o la cigüeña negra”. Estas especies de aves serían abundantes en la zona cercana a la que se proyectaba el parque eólico.

Esta resolución ha tenido un importante seguimiento en el entorno de la Sierra de Montánchez y Tamuja, especialmente entre la plataforma ciudadana Sierra de Montánchez-Natura y los diversos colectivos que se oponen a la instalación de aerogeneradores en la sierra del municipio.

En la comarca se quieren instalar cinco parques eólicos que suman 130 Mw de potencia, 45 aerogeneradores  y una inversión material de casi 120 millones de euros en las localidades cacereñas de Montánchez, Ibahernando, Robledillo de Trujillo, Zarza de Montánchez, Pinofranquedado y Robledillo de Gata que lidera la empresa Instituto Energías Renovables S.L. (IER).

Para estos colectivos, los mismos argumentos medioambientales que se han expuesto en el caso del parque El Peral en Navas del Madroño serían válidos en el caso de los parques de Sierra de Montánchez, ya que se trata de una zona de grandes y valiosos recursos naturales tanto de fauna y flora como paisajísticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s