Extremadura fue la quinta región española en producción de energía hidráulica con 2.305 Gw/h en 2018
Aunque no siempre se tiene en cuenta, sobre todo en periodos de sequía como el que afecta a España durante los últimos meses, la energía de origen hidráulico ha sido durante décadas la principal fuente de energía renovable en el mercado español. Hasta que en el año 2009 fue superada por la eólica.
Según datos del reciente informe sobre la importancia de las Energías Renovables en el Sistema Eléctrico Español, “desde entonces se mantiene claramente como la segunda fuente renovable por potencia instalada con un total de 17.049 MW a finales del 2018 (sin tener en cuenta la potencia de bombeo puro). Respecto a la potencia nacional instalada total (renovable y no renovable), la hidráulica representa el 16,4 %, lo que la sitúa como tercera tecnología por detrás del ciclo combinado y la eólica”.
En este tipo de energía, Extremadura es una de las grandes potencias en España, aunque su pluviometría no siempre permite aprovechar al máximo todo su potencial productor. Según los datos del informe del 2018 de REE, la región es la tercera de España, solo por detrás de Castilla y León y Galicia, en potencia hidráulica con el 13,4% del total nacional mientras que el pasado año solo fue la quinta región española en generación de energía de origen hidráulico con el 6,8% del total nacional y 2.305 GW/h.
Según el Informe de REE, “la generación hidráulica en España es muy variable, llegando en años húmedos a superar los 40.000 GWh, mientras que en años secos ese volumen se reduce a más de la mitad. El año 2018 ha sido un año húmedo, situándose la producción en 34.106 GWh, un 85 % superior a la del 2017. De esta forma, la hidráulica contribuyó en un 13,1 % al total de la producción nacional, ocupando el cuarto puesto de las tecnologías generadoras. Respecto al conjunto de las renovables, la hidráulica se situó en segunda posición por detrás de la eólica con un 34 % del total de la energía renovable generada a nivel nacional”.