Iberdrola comienza el desarrollo en Extremadura de la planta fotovoltaica más grande de Europa
Iberdrola avanza en su estrategia en renovables con el inicio del desarrollo del proyecto Francisco Pizarro que, con una potencia instalada de 590 megavatios (MW) y una inversión superior a 300 millones de euros, se convierte en la planta solar fotovoltaica más grande de Europa.
Francisco Pizarro, presentado a trámite ante el Ministerio de Transición Ecológica, ocupará una superficie de 1.300 hectáreas entre los municipios cacereños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera y en su construcción, hasta su puesta en operación en 2022, llegarán a trabajar hasta 1.000 personas. Su dimensión supera a la planta fotovoltaica Núñez de Balboa que Iberdrola construye en Usagre (Badajoz) que, con 500 MW de potencia, es hasta ahora la más grande del continente europeo.
El proyecto generará energía limpia suficiente para abastecer a 375.000 personas al año, cifra superior a las poblaciones de las ciudades de Cáceres y Badajoz; y evitará la emisión a la atmósfera de 245.000 toneladas de CO2 al año, reforzando la utilidad de esta tecnología para la protección del entorno y la mitigación del calentamiento global.
Con Francisco Pizarro, Iberdrola eleva a más de 1.600 los megavatios (MW) fotovoltaicos que la compañía tiene en construcción o tramitación en la región, convirtiendo a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en Europa. Este volumen de desarrollo representa un 80% de los MW renovables que la compañía ha previsto en sus planes de inversión en Extremadura, establecidos en un total de 2.000 MW hasta 2022.
En la actualidad, la compañía construye la planta fotovoltaica en Europa, Núñez de Balboa (Usagre, Badajoz), con 500 megavatios (MW) de potencia instalada. En el proyecto llegarán a trabajar hasta más de 1.000 personas hasta su puesta en marcha en 2020. La iniciativa cuenta con la participación de empresas locales como Ecoenergías del Guadiana, Imedexsa, Cubillana, Elaborex y el Instituto Aeronáutico.
Otros proyectos en la comunidad, en avanzado estado de desarrollo, son las plantas fotovoltaicas cacereñas de Ceclavín (328 MW), Arenales (150 MW) y Campo Arañuelo I y II (50 MW cada una).
Con Francisco Pizarro Iberdrola eleva a más de 2.000 los megavatios (MW) renovables que la compañía tiene en construcción o tramitación en España y representan el 70% de los previstos en su plan de inversión para 2022 en el país.