La Junta da luz verde ambiental a la modificación del proyecto fotovoltaico de La Fernandina en Mérida, que tendrá 12.000 módulos menos
La Secretaría General de Desarrollo Rural y Territorio de la Junta de Extremadura ha formulado la valoración ambiental de la modificación del proyecto de instalación planta solar OPDE La Fernandina de 49,9 MWp, subestación elevadora y línea eléctrica de evacuación, en el término municipal de Mérida (Badajoz), cuya promotora es Planta Solar La Fernandina, SL. La planta está promovida por la empresa navarra OPDE, que fue una de las primeras empresas en promover parques fotovoltaicos en la región como en Almaraz en su día, Actualmente gestiona una cartera de más de 230 Mw con oficinas en varios países.
Con fecha de registro de entrada en la Junta de Extremadura, de 18 de enero de 2019, la sociedad Planta Solar OPDE La Fernandina, SL, ha presentado una modificación del proyecto de la planta solar fotovoltaica La Fernandina en el término municipal de Mérida, solicitando a este órgano ambiental, que se pronuncie sobre el carácter de la modificación solicitada y sus efectos sobre el medio ambiente.
La presente modificación recoge ajustes constructivos resultado de la elaboración del proyecto de ejecución, entre los que destacan la disminución del número de módulos fotovoltaicos desde 146.760 módulos hasta 134.820. Mientras, la separación entre seguidores pasa de 5,2 metros a 6,4 metros, y disminuye el número de inversores de 28 a 18. También habrá una disminución del número de seguidores de los 1.136 seguidores de 90 módulos y los 742 seguidores de 60 módulos a 1.498 seguidores de 90. También se modificará el trazado de la línea subterránea y habrá un cambio tensión de salida del parque de 20 kV a 30 kV.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, no se prevé que de la modificación el proyecto puedan derivarse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente ya que no supone: un incremento significativo de emisiones a la atmósfera, un incremento significativo de vertidos a cauces públicos, un incremento significativo de la generación de residuos, un incremento significativo en la utilización de recursos naturales, afección a Espacios Protegidos Red Natura 2000 ni una afección significativa al patrimonio cultural.