Más de 700 alumnos de Extremadura han adquirido conocimientos básicos sobre energía gracias a la Fundación Endesa

Posted on

endesa

Endesa Educa, el programa educativo de Fundación Endesa, ha finalizado el curso escolar 2017-2018 con la participación de más de 700 alumnos de primaria en Badajoz y Cáceres. En conjunto, se han realizado 29 actividades para aprender educación energética, impartidas a niños y jóvenes de 9 centros docentes de Extremadura.

Fundación Endesa tiene un gran compromiso con la educación a través de diferentes proyectos entre los que está Endesa Educa; uno de los programas educativos que ofrece a todos los centros educativos actividades, asesoramiento y recursos relacionados con la educación en energía, fomentar un uso eficiente y racional de la electricidad y promover la toma de conciencia sobre el valor de la energía para una mejor calidad de vida.

El proyecto Endesa Educa busca fomentar un uso racional de la electricidad y promover la toma de conciencia sobre el valor de la energía y la sostenibilidad para una mejor calidad de vida. Con este fin, desarrolla actividades educativas gratuitas dirigidas tanto a los centros educativos de España como al público en general para dar a conocer el mundo de la energía en su sentido más extenso, tratando desde el ahorro energético en el hogar, hasta el funcionamiento de las centrales eléctricas.

Oferta educativa
La oferta de Endesa Educa proporciona una amplia formación a través de distintas actuaciones: actividades online en la web interactiva, visitas a instalaciones para entender el mundo de la energía en profundidad (parques eólicos, centrales térmicas, centros de control, centro de telegestión y centro de operaciones comerciales entre otras instalaciones); actividades en centros informativos de Endesa dirigidas por un educador y adaptadas a los diferentes niveles educativos; y talleres en las propias escuelas, a las que un educador se desplaza para impartir una actividad sobre electricidad y electromagnetismo basada en la experimentación.

Aunque el público principal al que va dirigido es el de educación primaria, se ha incrementado progresivamente la participación de alumnos de secundaria, bachillerato, universidad. Este curso ha sido, además, el cuarto curso en el que se han incluido actividades con los más pequeños de educación infantil a los que se les ha acercado el mundo de la energía a través de títeres y talleres de imanes.

El programa de Endesa Educa organiza también visitas a instalaciones de la compañía para explicar en un marco real cómo funcionan las infraestructuras eléctricas. Durante la visita a las centrales hidroeléctricas, centros de control, parques eólicos o centro de telegestión de Endesa, los estudiantes aprenden el proceso de generación hidroeléctrica, observando todos sus elementos constitutivos: desde el embalse y la presa, las tuberías forzadas, las turbinas y sus alternadores, hasta el parque de intemperie, donde se sitúan los transformadores (y su aparamenta de maniobra y protección asociada), que conectan la central a la red de transporte. A estas se unen las visitas de colectivos profesionales, fundamentalmente vinculados con la arquitectura y la ingeniería, lo que suponen unas 500 visitas más cada año aproximadamente, con lo que la cifra global en este curso escolar ronda los 1.300 alumnos visitantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s