19.000 viviendas en Extremadura tendrán que contabilizar individualmente su consumo de calefacción antes de 2021

Posted on

radidor lampara

Con la instalación de equipos de control, el gasto se puede reducir del 10 al 15%

Es raro el caso en el que una Comunidad de Vecinos no se halla pendiente de alguna reforma o mejora. Luego están, además, las que vienen obligadas por la nueva legislación. Una de las más prioritarias, en el caso de edificios con calefacción central, es la instalación de contadores de consumo individuales, que debe hacerse con los circuitos de calefacción vacíos. De esta forma, el edificio estará preparado para cumplir con el Real Decreto por el que se regula la contabilización de consumos individuales de calefacción, cuya Propuesta fue publicada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital el pasado mes de marzo.

Con la entrada en vigor de este Real Decreto todos los edificios con calefacción central que no resulten exentos de la obligación, por no ser rentable o técnicamente inviable, deberán instalar contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota. La aplicación de la medida, que afectará a cerca de 1,5 millones de hogares en toda España (el 6,9% del total), y está previsto que se haga de manera gradual.

Estos plazos se han establecido para evitar que se produzca un embudo en la instalación de estos dispositivos. Además, habrá multas y estas serán de entre 1.000 y 10.000 euros si no se cumple con la obligación, siendo las comunidades autónomas las responsables de inspeccionar y multar, en su caso.

Cerca de 19.000 viviendas en Extremadura deberán realizar un estudio sobre contabilización del consumo de calefacción en calderas comunitarias. En aquellos casos en que sea económicamente viable será obligatorio llevar a cabo las mejoras correspondientes.

Este proyecto fija para los titulares de instalaciones centralizadas la obligación de instalar contadores individuales que midan el consumo de calor y frío de cada consumidor, siempre que sea técnicamente viable y económicamente rentable.

Para el caso de la calefacción, y siempre que no sea técnicamente viable el uso de contadores individuales, se impone la obligación de instalar repartidores de costes de calefacción o sistemas alternativos, siempre que esta opción sea económicamente factible.

La norma pretende que cada uno se haga cargo del calor que realmente está demandando. Con ese fin, lo más común será instalar unos dispositivos con lectura informatizada que emiten datos sobre caudal y temperatura por vivienda. Los resultados se emiten a una centralita, que permitirá evaluar qué porcentaje de gasto corresponde a cada piso.

Según Ignacio Abati, Director General de ista, empresa especializada en medición, reparto y ahorro de consumos de calefacción y presidente de Aercca (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción), “el objetivo final de este Real Decreto es cumplir con la Directiva sobre Eficiencia Energética Europea que todavía no se ha implantado en España en su totalidad. No en vano, esta medida supondrá importantes ahorros de energía y de emisiones contaminantes”.

Según el Censo de población y viviendas del año 2011, el último disponible, en Extremadura hay cerca de 425.000 viviendas. El Instituto Nacional de Estadística señala que un 4,4%, 18.700, contaban en el momento del estudio con calefacción colectiva o central, 9.800 en la provincia de Badajoz y 8.900 en la de Cáceres. La mayor parte se concentra en las grandes ciudades de la región. La capital pacense contaba con unas 4.500 viviendas (el 8% del total), la cacereña con 4.300 (11,7%), Mérida con 1.200 (5,6%) y Plasencia con 1.100 (7,2%).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s