La subida del gasóleo y del impuesto a los carburantes penaliza la rentabilidad del sector agrario en plena campaña de regadío

Posted on

SUBIDA CARBURANTESex

El gasto en carburantes es uno de los consumos intermedios que más repercute en la rentabilidad de las explotaciones agrarias de Extremadura. Y las fuertes subidas de las últimas semanas están suponiendo un coste añadido muy importante justo cuando se inician los trabajos de los principales cultivos de regadío de la región. Todo ello se produce cuando el Gobierno ha anunciado la subida de los impuestos a los carburantes para evitar en gran parte el efecto frontera entre comunidades autónomas.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, se ha mostrado “muy indignada” con el Gobierno por su decisión de imponer una subida de impuestos al gasóleo en aquellas Comunidades Autónomas que no lo hicieron en el pasado. De esta manera, nueve regiones se verán forzadas a encarecer entre 0,01 y 0,048 euros cada litro de combustible. En total, UPA estima que el Gobierno recaudará más de veintisiete millones de euros, cifra a la que habría que añadir el 21% de IVA. “Una jugosa tajada de más de 32.800.0000 € para el Ejecutivo”, concluyen en la organización de productores.

UPA ha recordado el nombre de esta medida cuando se ofreció a las Comunidades adoptarla de forma voluntaria: “céntimo sanitario”, en referencia al supuesto destino del dinero recaudado con esta propuesta. Sin embargo, “nunca se ha demostrado que el destino de este dinero repercutiese en los servicios sanitarios y, de hecho, el céntimo sanitario ha coincidido con todos los recortes en sanidad”, ha apuntado UPA. Los agricultores y ganaderos advierten de que esta medida “llega en el peor momento” ya que coincide con la subida del precio del petróleo que está agitando los mercados mundiales.

La organización ha apuntado así al reciente informe de expertos que recientemente aconsejó al Gobierno subir más las tasas a los carburantes más contaminantes. UPA ha explicado que este tipo de medidas “no protegen el medio ambiente ya que no podemos dejar de producir alimentos” y ha acusado al Gobierno de cubrir estas subidas de impuesto “con palabras de protección al medioambiente cuando, en realidad, esto es una excusa para hacer caja”.

Los agricultores y ganaderos extremeños destinan cerca de 80 millones de euros anuales a gastos en carburantes y energía en sus explotaciones, lo que supone en torno al 8% del total de sus gastos de explotación. Solo los piensos para ganado están por delante en inversión de esta partida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s