Las energías renovables serán las grandes protagonistas de la modernización de 800.000 hectáreas de regadío en toda España
Con los planes de futuros regadíos en Monterrubio de la Serena y Tierra de Barros en fase administrativa avanzada, el uso de las energías renovables en la obtención y distribución del agua en el sector agrario cobra gran importancia. Las energías renovables serán las grandes protagonistas de la nueva revolución que debe acometer el regadío español, que tiene pendiente la modernización de 800.000 hectáreas.
Este objetivo aparece contemplado en la Estrategia Nacional de Regadíos, que supondrá un ahorro de agua de unos 1.100 hm3/año, con una inversión próxima a los 3.000 millones de euros. La superficie regada en España supone sólo un 14% de la superficie agraria útil, contribuye en algo más del 67% a la Producción Final Vegetal y en un 2,4% a Producto Interior Bruto
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Esperanza Orellana, ha destacado el papel de la tecnología y la innovación como elementos clave para garantizar el futuro de una agricultura de regadío sostenible y competitivo durante una Jornada Técnica sobre Eficiencia Hídrica en Agricultura de Regadío.
La agricultura de regadío debe seguir mejorando su eficiencia, para adaptarse a una menor disponibilidad de agua en las cuencas y para cumplir unos condicionantes medioambientales más exigentes, impuestos en el marco de la política ambiental de la Unión Europea.
A pesar de que la superficie regada en España supone sólo el 14% de la superficie agraria útil, esta agricultura contribuye en algo más de un 67% a la Producción Final Vegetal, en un 2,4 % al Producto Interior Bruto del país y emplea a un 4 % de su población ocupada.
Por ello ha insistido en la importancia de avanzar en el uso eficiente del agua mediante la modernización de regadíos que impulsa el Ministerio, y que se contempla en la Estrategia Nacional de Regadíos. Además, ha explicado, el borrador prevé avanzar en las medidas que permitan fomentar el ahorro, como la instalación de contadores de agua inteligentes que permitan hacer un seguimiento continuo y un control efectivo del agua empleada, permitiendo a las Comunidades de Regantes la implantación generalizada de tarifas binómicas o similares que estimulen el ahorro de agua.
En esta línea ha mencionado también la Estrategia de Economía Circular 2030 de la Unión Europea, que contempla la reutilización de aguas regeneradas para la agricultura de regadío, como una gran oportunidad de lograr mayor eficiencia hídrica. A este respecto ha recordado que en España hay 2000 depuradoras que tratan cerca de 4.097 hectómetros cúbicos de aguas residuales, que pueden reutilizarse en agricultura no sólo cómo fuente de agua, sino también como fuente de energía y nutrientes. Y en todas ellas, el uso energético es clave.