La Junta somete a información pública la calificación urbanística de la megaplanta fotovoltaica Núñez de Balboa de 500 Mw en Usagre e Hinojosa del Valle
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado el anuncio sobre la calificación urbanística de construcción de una gran planta solar fotovoltaica de 500 Mw de potencia cuyo promotor es la empresa Proyectos Núñez de Balboa S.L., que está liderada por Ecoenergías del Guadiana. Esta empresa, con sede en Badajoz y que tiene a la familia Joló entre sus máximos responsables, cuenta con una dilatada experiencia tanto en el mercado nacional como en proyectos internacionales en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de eficiencia energética.
El proyecto de Núñez de Balboa, que se presentó en 2012 al igual que otros grandes proyectos fotovoltaicos de la región que están también en diferente fase de tramitación administrativa, sería uno de los mayores que se desarrollarían en España en este tipo de energía. La calificación urbanística que se está tramitando afecta a diferentes parcelas ubicadas en los municipios de Hinojosa del Valle y Usagre.
Las otras dos megaplantas fotovoltaicas extremeñas siguen su compleja tramitación administrativa. El Ministerio de Industria ha autorizado, tras el visto bueno de la CNMC, la instalación Talasol Polar PV, promovida por la empresa Ellomay Luxembourg Holding, de capital israelí, tras su compra en el mes de abril pasado a la alemana Gehrlicher Solar. La planta contaría con una potencia de 300 megawatios y una inversión prevista en el presupuesto de 331, 8 millones de euros. Ocuparía una superficie de 511 hectáreas, estando autorizada también la subestación 400/30 Kv para evacuar la electricidad producida en los términos de Talaván, Santiago del Campo, Hinojal y Casas de Millán. Dicha línea, que tendrá 23.7 kilómetros, debe conectar con la subestación de Cañaveral que ya está autorizada por REE.
El proyecto, el más avanzado de los tres desde el punto de administrativo, ya dispone de la Declaración de Impacto Ambiental Favorable –desde noviembre del 2014– la Autorización Administrativa Previa y la Declaración de Utilidad Pública. A expensas de conseguir la autorización administrativa para su construcción. El proyecto se presentó públicamente en marzo del 2012.
Sus promotores estiman un plazo de entre diez y quince meses para llevar adelante la construcción una vez que cuenten con todos los permisos administrativos. La producción prevista por sus actuales propietarios se estima en unos 580 Gwh. Hay que tener en cuenta que la producción fotovoltaica actual de Extremadura es de 1.061 Gwh. La compañía promotora dispone de plantas fotovoltaicas en España, Italia y una participación en una planta en Israel de 850 Mw.
Por su parte, el proyecto fotovoltaico de la empresa Iberia Termosolar S.L., en la que participa la extremeña Valsolar y que también fue presentado en mayo del 2012, prosigue con su tramitación pese al varapalo que ha supuesto la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable de la Secretaria de Estados de Medio Ambiente a dos de sus cuatro plantas. El proyecto, ubicado entre las localidades de Calzadilla de los Barros y Bienvenida, en la provincia de Badajoz, se quedaría a día de hoy con una potencia instalada de 224 megawatios sobre los 394,1 previstos. Las plantas que no han obtenido la tramitación ambiental favorable serían las de Calzadilla I de 50,1 mw y Calzadilla II de 120 mw de potencia.