Extremadura solo tenía registradas en el Ministerio 5 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico a finales del 2016

Posted on

autoconsumo fotovoltaica

España cuenta actualmente con casi 400 instalaciones de autoconsumo legalizadas el Registro del Ministerio de Industria, con una potencia instalada de casi 15.000 Kw. Según los datos del nuevo Informe del Sector Fotovoltaico de España recién presentado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la Comunidad de Extremadura disponía a finales del 2016 de 5 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico registradas en el Ministerio de Energía, ninguna de ellas con acumulación, que suman en total 46,64 Kw de potencia instalada. La región es la número 14 de España en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico registradas.

En total, España cuenta con un total de 58 instalaciones declaradas con capacidad de almacenamiento que suman 4.249 Kw y un total de 338 instalaciones sin capacidad de almacenamiento que suman 10.493 Kw.

En el balance fotovoltaico del año 2016, los responsables de la UNEF aseguran que “la normativa y la inseguridad jurídica siguen impactando el marco en el que se mueve el sector. Red Eléctrica de España publicó un aumento de potencia conectada a la red de 14 MW en 2016. Estos datos, sin embargo, no recogen la potencia aislada y parte de autoconsumo. En UNEF estimamos que en 2016 se instalaron 55 MW totales. Estos datos muestran un pequeño aumento de potencia instalada con respecto a 2015, aunque lejos de los niveles que se ven en otros países de nuestro entorno.

Y sobre el autoconsumo fotovoltaico, pese a las trabas del conocido como “impuesto al sol” del Ministerio, la UNEF cree que “a pesar de las dificultades que existen para instalar autoconsumo fotovoltaico en España, muchos sectores están aprovechando las ventajas del autoconsumo fotovoltaico para reducir la factura de su consumo energético. Las Comunidades Autónomas que cuentan con más instalaciones de autoconsumo son Cataluña, Galicia y Andalucía, por este orden”.

Según los cálculos de la UNEF en el periodo 2025-2030, en un escenario de aumento anual de la capacidad de generación fotovoltaica, de entre 500 MW y 1000 MW, en grandes instalaciones, y de entre 150 MW y 300 MW en pequeñas instalaciones de generación distribuida, se produciría una importante reactivación de la actividad industrial. Esto supondría la creación de entre 15.700 y 17.000 empleos adicionales hasta 2025, un 140% más de los que existen en la actualidad.

Ilustración: J.C.Florentino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s