El sector agroganadero extremeño destina más de 106 millones al año en gasto energético
El gasto en energía sigue siendo uno de los costes fijos más importantes del campo extremeño. Según los datos del último Informe sobre el Sector Agrario y Ganadero editado por la Fundación Caja de Badajoz, del Grupo Ibercaja, el gasto en energía y lubricantes superó los 106 millones de euros, concentrando el 8% del total de los cotes fijos del sector agroganadero extremeño.
Muy por delante de otras importantes partidas como los fertilizantes que suponen 75 millones de euros anuales, los productos fitosanitarios que alcanzan los 49 millones de euros, las semillas y plantones con 48 millones de euros y los gasto veterinarios que suponen unos 58 millones de euros. Solo los gastos destinados al mantenimiento de inmuebles y centros operativos, y sobre todo los piensos, este último con más de 564 millones de euros, superan al gasto en energía.
De ahí que resulte clave para la rentabilidad final del campo extremeño y sus explotaciones la evolución del precio del gasóleo, en clara subida en los últimos meses, así como el del precio de la electricidad, sobre todo en instalaciones de regadío. En el último año, el gasóleo agrícola ha podido llegar a encarecerse hasta un 45% de media, llegando a los precios que tenía hace diez años.
Mientras, desde el punto de vista de la energía eléctrica, el sector agrario de regadío sigue reclamando a la Administración central y a las compañías eléctricas que el coste del término fijo de potencia no sea el mismo en periodo de riego que cuando no lo es.
5 abril, 2017 en 05:54
[…] Vía: Energía de Extremadura […]