El precio y los impuestos energéticos castigan más en España a los pequeños consumidores

Posted on

factura

La presentación del nuevo Balance Climatológico y Análisis Energético del Observatorio de la Sostenibilidad ha dado lugar a sorprendentes datos, más allá de las emisiones de CO2.

Según Juan Avellaner, Doctor Ingeniero Industrial, “los precios en España tienen una marcada carga punitiva hacia los menos consumidores. Por ejemplo, en el tramo inferior de consumo, <1.000 KWh/año, el precio final con impuestos y tasas es de 529 €/MWh (unas 10 veces el precio del mercado), el más alto en Europa, superando la media europea en un 62,4%. Esta carga desproporcionada hacia los pequeños consumidores debe resolverse inmediatamente”.

Según este experto, el consumo de energía después de varios años de caída está repuntando con crecimientos intensos, +3% en 2016, indicador positivo de recuperación; aunque se desarrolla con una intensidad energética que señala un retorno no deseado hacia áreas económicas intensivas en energía.

La mejor noticia del 2016 para los autores del Informe es la caída importante de las emisiones de GEI en el 3,1% -la energía es la responsable del 75% de éstas emisiones- debido, fundamentalmente, a cambios que se confirmarán con la evolución futura si son o no estructurales, en el mix energético y no tanto debido a las políticas de mitigación.

Un dato negativo del informe es que las energías renovables se han estancado en todos los sectores y usos, manteniendo en 2016 un porcentaje del 14,0% o del 16,0% (según la metodología) y, en todo caso, lejos del 20% vinculante en 2020 para la UE.

“El intento de corrección se toma por el Gobierno con retraso y de forma abrupta, como demuestra la próxima subasta de potencia renovable sin un análisis coste-beneficio (empleo, industria, innovación) adecuado para una mayor inversión privada en el sector en los próximos años”, asegura Juan Avellaner.

Para este experto, “la producción eólica además de aportar beneficios muy importantes en reducción de emisiones, empleo, industria, exportación, etc., permitió en 2015 disminuir el coste anual de la energía (precio del KWh) en el 15,7%; esto es, las renovables no son las responsables de ningún tipo de déficit sino todo lo contrario, pues mejoran todos los indicadores”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s