El coche híbrido adelanta al eléctrico en Extremadura
Las ventas de coches eléctricos en Extremadura no acaban de arrancar y se ven muy superadas por las matriculaciones de modelos híbridos que marcas como Toyota o Lexus están impulsando con fuerza.
Según las cifras aportadas por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las ventas de vehículos híbridos han crecido un 75% de media interanual en la región en el mes de enero al venderse 51 vehículos. En el caso de los coches eléctricos, solo se ha producido una única matriculación, pese a contar con más ayudas que los anteriores. A nivel nacional las ventas de coches eléctricos han crecido un 12% mientras que las de modelo híbridos lo han hecho un 101%.
Las restricciones al uso de vehículos convencionales de gasolina y diesel en Madrid capital por la alta contaminación y el anuncio de la subida impositiva de varios ayuntamientos a los vehículos más contaminantes, están resultando un revulsivo para las ventas de híbridos. Con un precio algo superior al de los modelos de combustión de carburantes habituales, presentan una autonomía similar al combinar ambos sistemas y no estar limitaciones a un cierto número de kilómetros por recarga como en el caso de los eléctricos.
La autonomía media de los coches eléctricos según modelos y potencia oscila entre los 200 y los 400 kilómetros de media. El tiempo medio de recarga se estima en unos 45 minutos. Actualmente, la Agencia Extremeña de la Energía, mediante un acuerdo con Endesa que se ha prorrogado seis meses más mantiene 22 postes de recarga de vehículos eléctricos en la capital de Badajoz y 18 en Mérida, en espera de que la capital cacereña se sume pronto a la red.