Empresarios alemanes promueven una plantación de 40 hectáreas de Paulownia para biomasa forestal en Alburquerque

Posted on

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La empresa Paulownia 24 S.L., con sede social en la localidad alicantina de Denia, cuyos administradores únicos son los alemanes Heiko Worm Rudolf y Michaela Worm-Herzner, promueve una gran plantación de Paulownia de 40,37 hectáreas en la finca La Galga en la localidad pacense de Alburquerque. La empresa alicantina, que fue constituida en agosto del 2015, tiene como objeto social la prestación de servicios forestales además de los productos de la madera.

La Paulownia es un árbol de rápido crecimiento que está siendo muy utilizado en biomasa forestal. En Extremadura existen algunas plantaciones más en municipios como Alvarado y Riolobos. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) lleva varios años estudiando las posibilidades de crecimiento y el comportamiento agronómico de la Paulownia en la comunidad extremeña.

Según la documentación aportada en la tramitación de la autorización ambiental, está proyectada la plantación de un clon híbrido de Paulownia elongata y P. Fortunei, que cuenta con certificado de la Generalitat Valenciana. El objetivo de dicha plantación es para obtención de madera y biomasa forestal.

El marco de plantación será de 4×4 metros a tresbolillo, siendo por tanto 625 plantas/ ha. Se colocará el riego por goteo, que consistirá en sacar derivaciones de las líneas primarias y después las ramificaciones para la colocación de goteros. En el proyecto está previsto el acondicionamiento de caminos existente, la creación de nuevos accesos a zona de plantación y la  construcción de una nave de 112 metros cuadrados para almacén de maquinaria agrícola.

3 comentarios sobre “Empresarios alemanes promueven una plantación de 40 hectáreas de Paulownia para biomasa forestal en Alburquerque

    Gena escribió:
    31 julio, 2018 en 21:32

    Me gustaria tener mas informacion me quiero iniciar en 20hect con la paulownia shantong y cot2 a partir de septiembre aconsegarme gracias

      energiaextremadura respondido:
      1 agosto, 2018 en 10:10

      Desconocemos detalles sobre su cultivo.
      Quienes sí tienen un grupo que investiga acerca de ello es Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX.
      Tal vez allí le puedan asesorar u orientar.
      Su página web es: http://cicytex.juntaex.es/es/
      Y su teléfono de contacto: 924 01 40 00.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s