El mal año hidráulico y la menor generación renovable en 2015 elevan las emisiones de gases un 4%
El aumento de la actividad económica e industrial, el mayor uso del carbón en le generación eléctrica y sobre todo, la menor generación de energía de origen hidráulico y eólico, han propiciado que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten en España con mayor empuje durante el pasado año 2015.
Según los datos preliminares –no oficiales todavía del Ministerio de Medio Ambiente– adelantados en el Informe de Cambio Climático del Observatorio de Sostenibilidad, la emisión de gases creció un 4% de media en el 2015, frente al aumento del 1,7% en 2014.
Los años anteriores, entre 2008 y 2014, habían disminuido de forma destacada, incluso por encima del 7% anual ante la menor actividad industrial de los principales sectores causantes de estas emisiones (siderúrgicas, petroleras, papeleras, cementeras, cerámicas…).
Según el coordinador del informe, José Santamarta, en el 2015 aumentó un 22% el uso del carbón en la generación de electricidad en las centrales de ciclo combinado, mientras que se estancó el uso del gas natural en las mismas.
También se ha notado en el aumento de las emisiones, el aumento del consumo de productos petrolíferos en un 2% y la menos disponibilidad de energías renovables y de energía hidráulica, las que menos emisiones registran.
Según el responsable del informe, el parón de las renovables también tiene que ver con este aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero ya que entre 2014 y 2015 solo se han instalado en España 27 megawatios de potencia eólica.
Para Santamarta, con estos datos será muy complicado que España pueda cumplir sin sus compromisos de cubrir el 20% de la demanda global con renovables en 2020.