“Desde 2008 se han hecho inversiones en fotovoltaica y termosolar en Extremadura de 6.000 millones de euros”

Posted on

VICENTE SANCHEZ_CLUSTER

Entrevista con
Vicente Sánchez
Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura

Esta es la entrevista publicada en nuestro ANUARIO ENERGIA EXTREMADURA 2013 con el presidente del Cluster de la Energía de Extremadura, que a su vez es también empresario en el sector de las energías renovables.

¿Cuáles son los objetivos con los que ha asumido la presidencia del Cluster en un momento especialmente complejo para el sector energético y eléctrico a nivel regional y nacional?

Con referencia al Cluster, mi objetivo es ser una herramienta de generación de oportunidades para nuestros asociados, que genere riqueza y empleos. Quiero un Cluster para los asociados.

Las energías renovables han pasado en poco tiempo de ser una de las grandes esperanzas económicas de Extremadura a una situación de stand by por parte de muchas empresas de fuera y dentro de la región ante los continuos cambios normativos, ¿qué solicitan las empresas del sector para mejorar esta situación?

Futuro. No podemos estar en un escenario de incertidumbre permanente, pero mucho menos sin futuro. El sector debe marcar sus objetivos y trabajar para dar cabida a todas las empresas que operan en Extremadura.

Y cómo empresario en activo del sector de las energías renovables, ¿cómo se lleva en el día a día tantos cambios legislativos sobre el sector?

Pues es muy frustrante no saber qué dirección tomar o si la tomas cuando te van a variar las reglas. Es difícil crear un entorno estable con cambios legislativos constantes.

¿Se pueden cuantificar los millones de euros que no se han invertido en Extremadura o se dejarán de invertir en proyectos renovables de fotovoltaica, eólica, termosolar o biomasa por los sucesivos decretos leyes que la perjudican?

Es difícil valorar este dato, pero si te puedo dar otro: sólo en fotovoltaica y termosolar desde el 2008 hasta hoy se han hecho inversiones en Extremadura por valor de 6.000 millones de euros.

Desde el Ministerio de Industria y Energía se ha lanzado la idea de crear una especie de “banco malo” para proyectos fotovoltaicos que quedarían en manos de los bancos ante la imposibilidad de su promotores de poder pagarlos, ¿puede afectar esta situación a muchos proyectos fotovoltaicos en Extremadura?

Si siguen haciendo recortes en la retribución, prácticamente el 100% entraría en esta situación.

La biomasa es uno de los sectores con más futuro regional por la gran actividad agraria en la región, ¿cómo se debería orientar su desarrollo para hacerla viable y más activa en la creación de empleo en zonas rurales?

Es una de nuestras bazas, la biomasa. Pero hay que saber qué queremos. Yo no estoy muy de acuerdo en grandes plantas de biomasa, aisladas y alejadas del consumo y de la propia biomasa. Además creo que se debe hablar más de biomasa térmica que eléctrica. Si somos capaces de organizarlo, puede ser un negocio muy recurrente en nuestra región.

Muchos años después de hablarse de la energía eólica en la región, Extremadura es junto a Madrid la única comunidad sin molinos, ¿se verán algún día?, ¿son viables económicamente a día de hoy tras los cambios a nivel nacional y la regulación autonómica?

Espero que sí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s