Badajoz será la primera ciudad extremeña en probar bombas de calor geotérmicas en edificios públicos

Posted on Actualizado enn

geotermia

El Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio en colaboración con la Agencia Extremeña de la Energía, está estudiando el uso de la  energía geotérmica en la climatización de sus edificios, un proyecto con el que el Ejecutivo desea aprovechar el calor del interior de la tierra como recurso.

Hasta la fecha se están realizando diversos “test de respuesta térmica” para estudiar la viabilidad de implantación de climatización con geotermia. El primer edificio que utilizará la energía geotérmica sería el Servicio Territorial del Medio Natural del Gobierno extremeño en la capital pacense.

Este proyecto tiene como objetivo, a partir de la elaboración del mapa de los recursos geotérmicos de Extremadura-Alentejo-Centro, la instalación de equipos de climatización eficientes en edificios públicos, basados en sistemas bioclimáticos y geotérmicos, así como el desarrollo y promoción de la utilización de los sistemas geotérmicos en las regiones.

Este proyecto europeo Promoeener tiene previsto la instalación de bombas de calor geotérmico en al menos diez localizaciones para analizar su potencial y viabilidad. Promoeener es un proyecto europeo de cooperación transfronteriza, aprobado por el Comité de Gestión del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013.

Con este tipo de instalaciones, el gasto se amortiza en cinco o seis años, y su ahorro puede llegar al 70% del consumo habitual, alcanzando así alta rentabilidad, siendo a su vez muy beneficiosas desde el punto de vista medio ambiental.

La utilización de la energía geotérmica está muy desarrollada en países del norte de Europa como Alemania y Suecia, donde anualmente se instalan más de 25.000 bombas de calor geotérmico, u otro como Francia, Austria o Islandia donde su uso está también muy desarrollado. En este último país, el consumo de agua en su capital Reikiavik es gratuito al provenir de esta fuente de energía en su conjunto.

Foto: Incorporación de la sonda geotérmica en el sondeo. Dirección General de Ordenación Industrial y Comercio. Gobierno de Extremadura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s