La solar fotovoltaica desbanca a la eólica en mayo como líder en generación en España, con el 23,8 % del total

Posted on

La demanda eléctrica nacional experimentó en mayo un incremento del 1,1% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad, según datos de REE. En términos brutos, se estima una demanda de 19.432 GWh, un 1,7% mayor que la del mes de mayo de 2023. En los primeros cinco meses del 2024, España ha registrado una demanda de 101.423 GWh, un 1,2% más que en el mismo periodo de 2023. 

Este mes, las renovables generaron 13.520 GWh, un 16,4% más que en mayo de 2023, y alcanzaron una cuota sobre el total del 63%, siendo este mes el primero de la historia en el que la solar fotovoltaica lidera el mix nacional, con el 23,8% del total. Durante este mes, esta tecnología produjo 5.098 GWh, cifra que supone un incremento del 31,6% respecto a mayo del 2023, y se convierte así en máximo histórico tanto de producción como de cuota.  

Cabe destacar que el 24 de mayo, la solar fotovoltaica batió su récord de producción diaria con 199 GWh, lo que supuso una cuota del 29% del total, la más alta de su historia en estructura de generación diaria. 

Según los datos provisionales disponibles, la eólica es la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de mayo, con el 20,2% del total; seguida de la nuclear (16,5%) y de la hidráulica (14,3%). Con este impulso de las renovables, el 81,4% de la electricidad producida en España durante el mes de mayo de 2024 fue libre de emisiones de CO2 equivalente. 

A nivel peninsular y una vez tenidos en cuenta los efectos de laboralidad y temperatura, la demanda ha sido un 1% mayor que en mayo de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 18.198 GWh, un 1,5% mayor a la del mismo mes del año anterior. En los cinco primeros meses del año, la demanda peninsular ha sido de 95.493 GWh, un 1,1% mayor que la registrada en 2023. 

El conjunto de renovables peninsulares generaron el 65,2% del total en mayo, según los datos provisionales disponibles a día de hoy, que muestran una producción de 13.261 GWh, un 16,3% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 84,6% del total.  La estructura de generación peninsular de mayo está liderada también por la solar fotovoltaica, que ha sido responsable del 24,6% del total al producir 5.007 GWh durante este mes. 

Deja un comentario