terrenos
Cecilia Calderón (Rústicas y Urbanas): “Las fincas más demandadas son las que están más próximas a un punto de conexión a la red eléctrica”
Entrevista con
Cecilia Calderón
Directora de Rústicas y Urbanas
La búsqueda de ubicaciones para grandes proyectos renovables ha revolucionado en parte el sector de la compraventa de fincas rústicas en Extremadura. Cecilia Calderón tiene gran experiencia en el tema.
¿Qué tipo de terrenos son los que más se buscan y demanda para los proyectos de energía fotovoltaica tan activos en Extremadura?
Los terrenos más demandados son suelos rústicos que en la actualidad están destinados a agricultura y ganadería. Y los más demandados son los que están más próximos a un punto de conexión a la red eléctrica donde vaciar la energía producida.
La ley de Cambio Climático y transición energética demanda miles de megawatios de renovables en los próximos años y necesitarán miles de hectáreas de suelo rústico. En Extremadura estamos viviendo con pasión este boom de búsqueda de suelo para instalaciones de plantas fotovoltaicas que están despertando intensos debates.
Por un lado están las organizaciones agrarias que piden que se regule la construcción de estas infraestructuras en terrenos no aprovechables para uso agrícola en nuestra región ya que consideran que las grandes empresas y fondos de inversión están acaparando superficie de tierras de labor que son imprescindibles para la producción de alimentos que demanda la sociedad.
Por otro lado están las organizaciones ganaderas que se ven gravemente discriminadas. Cuando un ganadero necesita la autorización ambiental para su explotación ve como los expedientes tarden años en resolverse por parte de las administraciones regionales a costa de su dinero y su crecimiento y mira con estupor, incredulidad y envidia lo rápido que se tramitan para este tipo de instalaciones.
Y por último está un sector de la sociedad que critica con muchos argumentos que nuevamente se utiliza a Extremadura para sacar su riqueza fuera de la región y favorecer a zonas más industrializadas que son las que verdaderamente demandan grandes cantidades de energía. Ven lógico que la industria se instale allí donde se produce la energía.
¿Qué tipo de contratos en cuanto a duración y características son los habituales para este tipo de terrenos de su energético?
Este tipo de contratos están excluidos de la ley de arrendamientos rústicos. Se rigen por lo establecido y convenido por las partes. Es importante estipular bien las cláusulas del contrato conforme a ley, teniendo en cuenta que la duración nunca es menor a 25 años, se demandan periodos entre treinta y cuarenta años. Hay que tener en cuenta cuando entra en vigor el contrato, ya que la empresa de renovables quiere firmar antes de tener las autorizaciones administrativas y los estudios ambientales, ajustar bien la resolución anticipada, la restitución del terreno cuando se desmantele la instalación, el carácter de exclusividad, indicar claramente si la renta es mensual o anual, las servidumbres, el derribo de construcciones si las hubiera.
Es aconsejable ponerse en manos de los expertos en estos contratos ya que la mayoría de las veces el contrato lo presenta la empresa de renovables con cláusulas que les benefician.
¿Los precios de arrendamientos pagados en este tipo de terrenos están muy encima de la de otros usos como el agrícola, ganadero o cinegético?
Sin duda alguna los elevados precios que se están pagando es lo que acaba con el debate al que hacíamos referencia anteriormente. La renta que genera un terreno rústico dedicado a la agricultura o la ganadería lo supera entre un 40 y 50 % si lo comparamos con lo que renta un contrato de energías renovables.
Si la hectárea de arrendamiento para siembra de cereal está entre los 150 y 200 euros, en este tipo de contrato se paga entre los 1.300- 1.500 euros.
Al propietario de estos terrenos rústicos cuando son aptos para una planta solar, le ha tocado la lotería y no entra en el dilema moral de la alimentación que demanda la sociedad, ni la riqueza que se va fuera de la región ni el importante impacto ambiental que supone en nuestro bello territorio.