expoenergea

La rehabilitación de edificios y viviendas y el impulso a las comunidades energéticas locales, protagonistas en FICON EXPOENERGEA 2021

Posted on

Del 4 al 6 de noviembre la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL) acogerá la celebración del primer evento conjunto FICON EXPOENERGEA 2021, que presenta un programa de ponencias y sesiones centrado en la rehabilitación energética de edificios y las comunidades energéticas locales; dos temáticas que van a ser decisivas para la economía regional, nacional y europea en los próximos años.

FICON EXPOENERGEA 2021 es un evento que este año va a congregar a miles de personas de distintas partes del globo para abordar algunas de las cuestiones fundamentales que hoy se plantean el sector energético y de la construcción: ¿puede la rehabilitación energética de edificios ser un motor para Extremadura?, ¿qué papel van a jugar las energías renovables en el sistema energético regional, nacional y europeo en un futuro inmediato?, ¿está preparado el sector para implementar las inversiones que tiene previstas la UE en nuestro país?, o ¿son las comunidades energéticas el futuro del autoconsumo?

Durante dos días de ponencias, sesiones y jornadas en las que se van a presentar los casos más inspiradores; los asistentes podrán seguir un completo programa de manera presencial (en el auditorio de FEVAL, con entrada gratuita hasta completar el aforo) o por streaming.

El 4 de noviembre, la Consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, inaugurará la Feria expositiva junto al alcalde de Don Benito, José Luis Quintana. La apertura del Congreso correrá a cargo de la Consejera de para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García. Tras la bienvenida a la jornada, arrancan las sesiones con una ponencia sobre el Nuevo Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE), que se va a ubicar en la ciudad de Cáceres. Se trata de un centro de referencia a nivel internacional que pretende contribuir a la adecuada gestión de las energías verdes, mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en almacenamiento energético.

Tras ella, la Universidad de Extremadura presentará las Innovaciones energéticas en edificios que se están llevando a cabo en el marco del proyecto Innoinvest con el desarrollo de prototipos en tres áreas fundamentales: almacenamiento de energía, sistemas de frío/calor y materiales innovadores. Después de una breve pausa, se iniciará una sesión sobre el papel de la aerotermia en la rehabilitación de edificios; y tras ella, se presentarán dos proyectos de gran interés para la ciudadanía: por un lado, la Oficina de asesoramiento para la tramitación de ayudas y proyectos energéticos, una ventanilla única gestionada por la Junta de Extremadura y AGENEX que va a informar y acompañar en la tramitación de ayudas, proyectos de inversión, etc. a empresas, ciudadanos y administraciones públicas de la región. Se trata de un servicio gratuito y que aglutinará todo lo relacionado con la implantación de energías renovables, el fomento de la eficiencia energética o el impulso a la movilidad sostenible en un mismo espacio.

Por otro lado, también se va a realizar una ponencia sobre las Nuevas ayudas y el fondo de garantía público para la rehabilitación de viviendas. El Fondo GEEVE es un instrumento financiero innovador en Europa y que se ha desarrollado en Extremadura impulsado por el proyecto HousEEnvest para promover la inversión en materia de rehabilitación energética de edificios. Se trata de una herramienta público-privada para financiar las inversiones, con condiciones muy ventajosas para los beneficiarios al estar avalada por la Junta de Extremadura.

Finalmente, Jorge Morales de Labra, experto en el sector energético, explicará las claves y perspectivas del mercado energético actual; para luego participar en una mesa redonda en la que se abordarán los asuntos tratados durante esa jornada de sesiones.

Por la tarde, se presentarán casos de éxito de empresas extremeñas y se abordará el papel de la mujer en los sectores urbanísticos, de la construcción y la arquitectura.

Ya el 5 de noviembre, el Congreso se centrará en presentar las posibilidades que ofrece el desarrollo y puesta en marcha de las Comunidades Energéticas Locales (CEL) gracias al impulso del proyecto LOCALCIR. Por ello, la jornada se iniciará con una ponencia sobre las Posibilidades de CEL a cargo del IDAE, a la que seguirá la sesión Propuestas de participación y organización de las CEL y la Presentación del “Modelo de Implementación CEL en Extremadura”.

Tras una breve pausa, la jornada se reanudará con el caso de éxito de la Comunidad energética rural en Luco de Jiloca (Teruel), para después abordar el Papel de las Diputaciones en el impulso al modelo de Comunidad Energética.

Por último Joan Herrera, Director de Acción Ambiental y Energía del Ayuntamiento del Prat de Llobregat, presentará la Visión de las comunidades Energéticas (caso el Prat Energía), para acto seguido iniciar una mesa de debate en torno a los temas tratados durante las ponencias.

La jornada terminará con la entrega de los IV Premios EXPOENERGEA.

FICON EXPOENERGEA 2021 es el evento internacional dedicado a la construcción, las energías renovables y la sostenibilidad en Extremadura. Se celebrará del 4 al 6 de noviembre en FEVAL, y tendrá un formato híbrido (feria presencial con jornadas técnicas retransmitidas además por streaming). Este evento cuenta con el apoyo de los proyectos INNOINVEST y LOCALCIR, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España y Portugal (POCTEP) 2014-2020.

FICON y Expoenergea recuperan el formato presencial de feria y se celebrarán de forma conjunta del 4 al 6 de noviembre en FEVAL Don Benito

Posted on

FICON 2021 Feria Ibérica de la Construcción llega este año a su 22 edición en un certamen que incorpora como principal novedad la celebración conjunta con Expoenergea. La Institución Ferial de Extremadura-FEVAL ha cerrado un acuerdo de colaboración con la Agencia Extremeña de la Energía y el Cluster de la Energía de Extremadura para la organización conjunta de ambos eventos Tras una edición en formato foro virtual, FICON recupera la presencialidad de su certamen, uniendo ambos formatos con el objetivo de lograr una feria más profesional.

La incorporación de Expoenergea permitirá potenciar sectores como el renovable (solar, eólico, fotovoltaico, biomasa…), ahorro y eficiencia energética, salón del automóvil, financiación de proyectos, reciclaje y gestión de residuos, ingeniería o agencias de la energía, entre otros. FICON ha sido presentado hoy por la directora general de FEVAL, Susana Cortés; el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; los responsables del Clúster de la Energía y AGENEX, Vicente Sánchez y Cosme Segador, respectivamente, y la presidenta del Comité Organizador, Carmen Cortés. “Es un momento para afrontar nuevos retos en un sector al que van a llegar fondos europeos que ayuden a dar respuesta a muchas de las necesidades de este sector “, ha señalado Susana Cortés.

Por su parte, Vicente Sánchez, del Cluster de la Energía de Extremadura, ha destacado el hecho de que la edición de este año ayude a hablar de “las energías renovables desde el presente” al tratarse de un sector en el que comienzan a desarrollarse leyes y existe apuesta firme de la Administraciones hacia las energías renovables. Desde la Agencia Extremeña dela Energía, Cosme Segador ha incidido en la importancia de la rehabilitación energética en un momento como el actual y la finalidad de convertir el certamen en un foro de debate para conocer en profundidad los fondos que llegarán al sector y su repercusión en la economía y en el mercado laboral.  

Por su parte, Carmen Cortés, presidenta del Comité Organizador, ha destacado el hecho de que FICON se mantenga como el escaparate de uno de los motores económicos de Extremadura y sea una plataforma de promoción caracterizada por el matiz profesional que adquiere con la presencia de colegios profesionales relacionados con el sector, así como por su apuesta por la formación profesional en este ámbito. La cita, que se celebrará en la Institución Ferial de Extremadura del 4 al 6 de noviembre contará con un programa de jornadas técnicas y un amplio calendario de actividades para todos los públicos que se desarrollarán en el marco de la feria.

Fernández Vara asegura en Expoenergea 2018 que se invertirán 3.000 millones de euros en renovables entre 2019 y 2020 en la región

Posted on

vara expoenergea
Mesa inaugural de la Feria Expoenergea 2018 en Mérida

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha participado en la inauguración de EXPOENERGEA 2018 que ha tenido lugar los días 28 y 29 de Noviembre en el Palacio de Congresos de Mérida, con la presencia de más de 30 empresas especializadas en el ahorro y eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica y sostenible. El evento estuvo organizado por AGENEX y el Cluster de la Energía de Extremadura.

Según el presidente extremeño,  en un futuro próximo, Extremadura tendrá un papel más importante, ya que tenemos muchas horas de sol y abundancia de agua y además en los años 2019 y 2020 se invertirán 3.000 millones de euros en energías renovables en la región.

Sobre la propuesta de la Unión Europea de reducir la emisión de gases de efecto invernadero al 0% antes de 2050, el presidente de la Junta de Extremadura lo considera muy importante, ya que el crecimiento de la temperatura en dos o cuatro grados “sería incompatible con nuestro modelo de vida” y se producirían migraciones debido al cambio climático, “pasándolo mal” aquellos que viven “en zonas como la nuestra”.

El jefe del Ejecutivo regional ha considerado que el mensaje “ha calado en la sociedad” y que “el cambio de modelo está ahí”, siendo bueno para el planeta y para los que vivimos en él.

Fernández Vara ha aseverado que la administración tiene que estar “para ayudar” y para “eliminar obstáculos” y ha puesto como ejemplo la recién aprobada Ley para las grandes instalaciones de ocio, el decreto que aprueba los grandes proyectos industriales o la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanística Sostenible de Extremadura, que se aprobará esta semana, o la Ley para una Administración más ágil, que se aprobará el próximo mes y recoge aspectos tan beneficiosos como el silencio positivo.

Por último, Fernández Vara ha recordado la Estrategia Regional para el Impulso del Vehículo Eléctrico, presentada la semana pasada, y ha asegurado que éste “formará parte de nuestra vida más pronto que tarde” y que “aquello que ahora nos parece imposible será posible dentro de muy poco”,  dando como ejemplo de ello el parque eólico “El Merengue” en Plasencia.