entorno medioambiental

La Junta de Extremadura editará un catálogo con las áreas de especial protección de la avifauna frente a líneas eléctricas

Posted on

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura ha dado luz verde  al proyecto de orden que delimitará las áreas en las que deberán aplicarse medidas especiales de protección para la avifauna. La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, que dirige José Antonio Echávarri, ha propuesto la delimitación de las áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies de aves incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Extremadura.

Tras esta aprobación se editará un catálogo con todas las zonas geográficas de Extremadura en las que deberán aplicarse esas medidas con carácter obligatorio para evitar el efecto negativo de las líneas eléctricas de alta tensión en la avifauna.

Un Real Decreto del año 2008 establecía tres tipos de zonas en las que había que aplicar medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas de alta tensión. En ese registro debían figurar las Zonas Zepas, las zonas donde haya planes de recuperación y conservación de especies amenazadas, y las áreas que la comunidad declarase como prioritarias para la reproducción, alimentación, dispersión de aves. Con la orden recién aprobada se completaba este tercer punto de aquel Real Decreto.

Por otra parte, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha presentado el borrador del Plan Rector de Uso y Gestión de la Zona de Interés Regional (ZIR) Embalse de Orellana y Sierra de Pela, de forma previa a que el texto salga a información pública.

En los últimos años, las compañías eléctricas implantadas en Extremadura han destinado importantes inversiones a evitar el impacto ambiental de sus infraestructuras en relación a las principales especies de avifauna existentes en Extremadura, incluso con la instalación de cajas nido o econidos en las torres eléctricas, como en el caso de los Llanos de Cáceres.

Foto: Iberdrola

La Central de Almaraz promociona el entorno medioambiental de Toril y Monfragüe

Posted on


La empresa de las centrales de Almaraz-Trillo aportará 15.000 euros durante los próximos tres años para promocionar el entorno de la localidad cacereña de Toril. Se trata de realizar visitas guiadas al centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera Pórtico de Monfragüe, al que ya acuden escolares de toda España para concienciarse medioambientalmente. La firma del convenio fue suscrita por el director de Recursos Humanos de la Central, Manuel Goicolea, y el alcalde de Toril, Benjamín Sánchez.