Paula Román (Feníe Energía): “El autoconsumo es uno de los pilares estratégicos de la empresa”
Entrevista con
Paula Román
Directora General de Feníe Energía
¿Qué objetivos tiene en la dirección general de Feníe Energía en un momento de grandes cambios en el sector energético?
Efectivamente, vivimos un momento de grandes cambios. En Feníe Energía no solo queremos ser partícipes de la transición energética. Queremos ser protagonistas junto con nuestros Agentes Energéticos que son quienes ponen al cliente en el centro de la ecuación y les hace partícipes. Nuestro modelo siempre ha estado basado en la eficiencia y el consumo sostenible. Para ello seguiremos apostando por la energía verde, el autoconsumo y la movilidad eléctrica. Nuestros Agente Energéticos son los profesionales mejor cualificados en materia de eficiencia. Creemos en el ahorro responsable a través del consumo sostenible. Eso se consigue gracias a los estudios personalizados que los Agentes llevan a cabo de cada cliente. Les proponen soluciones para adaptar el consumo y reducirlo a través de los últimos avances del mercado y la adaptación de las instalaciones.
¿Cuál es la presencia de Feníe Energía en Extremadura y qué puede aportar de servicio diferencial?
Feníe Energía cuenta con 81 empresas instaladoras y 95 Agentes Energéticos activos, profesionales y con amplia experiencia en el sector que dan un servicio personalizado y cercano a los clientes de toda la zona de Extremadura. En las facturas de nuestros clientes siempre aparece el contacto directo de su Agente e instalador de confianza, al que el cliente puede llamar para consultar cualquier duda o asesoramiento que necesite sobre sus suministros o posibilidades de ahorro energético. La atención que recibe el cliente por parte de su Agente siempre es muy cercana, pues le conoce, no es un número más en sus objetivos comerciales de venta, es una persona con nombre propio. Además, detrás de los Agentes, también hay un equipo de apoyo desde la central de la Compañía para dar soporte tanto en la atención como en la parte más técnica.
Desde el punto de vista de la comercialización ¿está cambiando mucho el perfil de los clientes?
En general sí. Estamos viviendo un cambio importante en el perfil del cliente que cada vez demanda más información, más inmediatez y sobre todo ajustarse a sus necesidades de forma proactiva. El cliente actual espera recibir una respuesta antes de si quiera emitir la pregunta, quiere ser partícipe, pero con el menor esfuerzo posible. Quiere ser protagonista, que se le conozca y no se le interrogue. Nuestro trabajo es conseguir que el cliente quede satisfecho adelantándonos a sus necesidades y hacerles vivir una experiencia de contacto con nosotros ágil, sencilla y eficaz, ya sea a través de una factura, un email o una llamada. Y lo más importante, cubrir sus expectativas sin tener que preguntarles cuáles son.
El cliente actual es exigente, tiene poco tiempo, pero quiere decidir por sí mismo, también estamos viendo una evolución muy rápida a la digitalización. Cada cliente elige su manera de contactar y esperan recibir lo mismo de su Compañía. Hay que estar al día y no quedarse atrás en la transformación digital, sin perder de vista el gran valor del factor humano y cercano.
El autoconsumo, antes del COVID-19, estaba creciendo con fuerza entre determinados segmentos. ¿Cuál es la presencia de Feníe Energía en esta área?
Feníe Energía tiene desarrollado desde 2017 su producto de autoconsumo y a día de hoy es uno de los pilares estratégicos de la empresa. La presencia de la compañía con el producto de autoconsumo se centra prácticamente en cualquier ámbito, desde el sector residencial, las pymes y actualmente vamos ganando presencia poco a poco en el autoconsumo colectivo. Desde Feníe Energía apostamos por el autoconsumo y queremos que cualquier consumidor tengan la posibilidad de disfrutar de su instalación para lo cual, les asesoramos a través de nuestra red de Agentes Energéticos y les ofrecemos diferentes opciones de financiación como el crédito al consumo y el renting para empresas y comunidades de propietarios.