La comarca de Campo Arañuelo potencia la biomasa y el biogás como complemento al cultivo del tabaco
Las actividades y proyectos relacionados con la biomasa se han convertido en objetivo prioritario de los programas de desarrollo rural Leader. Sobre todo en aquellas zonas y comarcas extremeñas donde abundan los monocultivos y donde las ayudas europeas al campo condicionan el sector agrario.
Un claro ejemplo es la comarca de Campo Arañuelo, con epicentro en Navalmoral de la Mata, donde el cultivo del tabaco -amenazado por el fin de las ayudas europeas- tiene un impacto económico y laboral muy importante, superior a los 100 millones de euros anuales entre ayudas y precio comercial.
La Asociación para el Desarrollo del Campo Arañuelo (Arjabor) ha organizado un curso de formación y charlas gratuitas sobre el sector de la biomasa y su aplicación práctica en la zona. Las charlas tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Talayuela. La primera de ellas lleva por título La biomasa, su futuro y la creación de riqueza y empleo que puede generar, impartida por José Ignacio Barón, ingeniero industrial de la empresa Eubiom.
La segunda será impartida el 4 de julio por Luis Puchades, ingeniero agrónomo y director de Ludan Renewable. Esta empresa tiene en proyecto una de las plantas de biogás más importantes de la región en Moraleja, aunque se encuentra en stand by por el cambio legislativo de las primas al sector. Puchades analizará el tema de Plantas de biogás. Ejemplos de proyectos en España y Europa y aplicaciones en Extremadura.
El ciclo de charlas didácticas concluirá el día el día 11 de julio a cargo de Francisco Cuadros, doctor en Ciencias Físicas y Catedrático de Universidad Física Aplicada de la Universidad de Extremadura, con una ponencia sobre Bioenergía y biorregiones.
Extremadura es una de las regiones más afectadas por la moratoria a las ayudas a las energías renovables decretada por el Ministerio de Industria, especialmente en el sector de la biomasa. La propia Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura ha confirmado que la moratoria afecta a 21 proyectos de biomasa que estaban desarrollándose en la región.