NOTICIAS DE EMPRESAS

Concursos de capacidad: concursos de paciencia

Posted on

Texto:
Ángel Carlos Bernáldez Rodríguez
Director de la Unidad de Energía de Arram

Hablando por boca de nuestro típico cliente que se dedica al desarrollo de plantas de generación de energía eléctrica renovable, quiero hacer un análisis de cómo han transcurrido los acontecimientos en los últimos años al respecto de la capacidad disponible en la red eléctrica.

La capacidad de la red es hace ya tiempo el bien escaso. No son los terrenos, no es el músculo financiero, ni las barreras tecnológicas. Y como es habitual, un bien escaso atrae a quienes lo precisan con especial voracidad.

Este escenario fue el que provocó que en fechas previas a la planificación 2021-2026 (que se aprobó en 2022), se produjeran avalanchas de solicitudes de capacidad en redes existentes pero también en redes futuras: avales y seguros de caución depositados, solicitudes cursadas imposibles de atender, incluso proyectos sin un mínimo de viabilidad en cuanto al emplazamiento porque, como decía antes, ese no era un asunto primordial.

La reacción por parte del Ministerio para la Transición Ecológica fue legislar para intentar ordenar y gestionar la capacidad de acceso y conexión, ya que es necesario que los proyectos se conviertan en realidades y así cumplir con los objetivos del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030). Aquí hago una relación cronológica de estas actuaciones:

Junio 2020: se publica el RDl 23/2020, donde el artículo 1, titulado «Criterios para ordenar el acceso y la conexión a las redes…», obliga al cumplimiento de ciertos hitos administrativos a los promotores: solicitud de AAP, admisión a trámite, obtención DIA favorable, de la AAP, AAC y AAE; so pena de pérdida del punto de conexión y ejecución de garantías.

Diciembre 2020: se publica el RD 1183/2020, de acceso y conexión.

El Capítulo V: Concursos de capacidad de acceso, marca las reglas por las que un nudo puede entrar a concurso, y cómo llevarlo a cabo. Si bien no es imperativo para el Ministerio bloquear los nudos que cumplan los criterios, la realidad ha sido que todos los nudos que cumplen están señalados como nudo a concurso.

En cuanto un nudo es señalado como de concurso, se inadmiten solicitudes y se suspenden los procedimientos iniciados en los mismos. Con esto, se termina con la solicitud indiscriminada de capacidad, y se abre un esperanzador concurso con criterios técnicos, ambientales y socioeconómicos.

Estos concursos «bloquean» en total casi 290 nudos, casi 100.000MW.

Nudos de REE

Decía el RD 1183/2020 que «la orden de convocatoria de un concurso tendrá lugar en un plazo máximo de 10 meses desde la fecha de la resolución de la Secretaría de Estado de Energía»; pero en posterior modificación del art. 20: …la orden de convocatoria de un concurso tendrá lugar en un plazo máximo de doce meses …., cuando la potencia reservada supere los 10 GW, se podrán celebrar varios concursos sin que el plazo transcurrido entre dichos concursos supere los seis meses.”

Desde entonces, lo único que tenemos es un borrador de bases de concurso de 17 nudos (uno por Comunidad Autónoma, lo cual no es un criterio técnico sino político). Este borrador ha recibido una gran cantidad de alegaciones por errores en su planteamiento: por ejemplo, desde ARRAM hemos advertido de que la puntuación no suma el 100%, que no está clara la puntuación de proyectos ligados a autoconsumo, que el criterio excluyente ambiental es tan restrictivo que hará inviables los proyectos; y me temo que estas y muchas más aportaciones han paralizado al Ministerio con la intención de reestudiar completamente las bases para evitar lo que sería un auténtico freno al sector. Me refiero a un concurso mal formulado que dé lugar a posteriores impugnación y, posiblemente, al bloqueo de la capacidad de acceso hasta que un juzgado decida si el proceso ha sido justo…es decir, años y años después.

La posición del promotor de plantas de generación ha ido evolucionando desde la “ilusión” por un método ordenado y claro para acceder a la capacidad, a una resignación de cuándo saldrá algún concurso y cuáles serán sus bases. Han pasado de ser proactivos y adelantar trámites, estudios ambientales, estudios socioeconómicos del territorio para estar preparados, a decir que cuando salgan las bases ya lo analizaremos. Los propietarios de terrenos no entienden las explicaciones que los promotores les dan, no entienden que esa planta que se va a ejecutar no pueda avanzar cuando escuchan en las noticias que necesitamos renovables para no depender del gas Ruso. Empiezan a perder la paciencia, se rompen acuerdos y lo que es peor, se percibe una sensación de que esto no es lo que me habían dicho.

El sector necesita una señal para reconducir esta situación. El Ministerio debería publicar urgentemente algunos concursos, que demuestre que esta es la finalidad de todo este proceso y que los promotores e inversores sepan que habrá un goteo de concursos a los que merece la pena acudir.

Naturgy avanza en la construcción del segundo parque eólico de Extremadura, que entrará en operación este mismo año

Posted on

La consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, han visitado el parque eólico Merengue II y la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, para conocer la evolución de las obras que la compañía energética está llevando a caboen Plasencia. Las autoridades estuvieron acompañadas de Juan Ferrero, responsable de Desarrollo Negocio Iberia de Naturgy, Elisa de Ferrando, responsable de Construcción de Naturgy, y Ana Ruiz, delegada de Desarrollo de Proyectos de Naturgy en Extremadura.

Durante la visita, los asistentes conocieron los pormenores de la construcción de ambos proyectos de generación de energía renovable, que suponen una inversión global próxima a los 57 millones de euros. Los directivos explicaron que el parque eólico Merengue II está en estado muy avanzado y los once nuevos aerogeneradores quedarán totalmente instalados en abril.

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte se encuentra al 30% de ejecución en la colocación de las estructuras y paneles. El grado de avance de la subestación eléctrica es del 90%, así como la línea aérea de evacuación, mientras que los trabajos de la línea subterránea alcanzarán el 50% durante este mes de marzo.

Con todo ello, la previsión de puesta en servicio de ambos proyectos está prevista para el tercer trimestre del año. Ambos proyectos permitirán a la compañía energética sumar 80 MW a los 62 MW que ya tiene en operación en Extremadura (parque eólico Merengue y planta fotovoltaica de Miraflores).

Para Naturgy, en palabras del responsable de Desarrollo Negocio Iberia, “estas nuevas infraestructuras suponen un refrendo a la apuesta decidida de la compañía por la región extremeña como referente en materia renovable”, así como una “evidencia del compromiso con la transición energética y la descarbonización, que representa una de las principales hojas de ruta de Naturgy”.

Con un total de 11 aerogeneradores, y una inversión aproximada de 41 millones de euros, el parque eólico Merengue II tendrá una potencia de 50 MW. Producirá anualmente 128 GWh, y evitará la emisión anual de cerca de 81.500 toneladas de CO2.

Por su parte, la planta fotovoltaica Puerta del Jerte supondrá una inversión aproximada de 16 millones de euros. Con una potencia de 30 MW, generará 62 GWh al año, evitando la emisión de casi 39.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Naturgy comenzará este año las obras de su mayor planta fotovoltaica, la de Campo Arañuelo con 300 MW

Posted on

Naturgy iniciará este año en Extremadura la construcción de su mayor planta fotovoltaica en España, con 300 MW de potencia instalada. Se trata del proyecto Campo de Arañuelo, situado entre los términos de Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa, en la provincia de Cáceres. Las obras de esta instalación se añadirán a la que ya han comenzado en las plantas fotovoltaicas El Encinar I (50 MW), Naipes (50 MW) y Naipes II (50 MW), en la provincia de Badajoz.Con el avance de esto cuatro proyectos, la compañía refuerza su compromiso con la transición energética en la comunidad extremeña y sigue avanzando en su estrategia de descarbonización.

La zona de Campo Arañuelo se ha convertido en los últimos cinco años en una de las más activas de Extremadura en proyectos renovables, tanto por la disponibilidad de grandes fincas de pasto como sobre las mayores facilidades de puntos de interconexión debido a la cercanía de las infraestructuras asociadas a la Central Nuclear de Almaraz.

Junto a Campo de Arañuelo, las instalaciones de Naturgy cuyos derechos de conexión caducaban el 25 de enero y que ya cuentan con DIA favorable son los parques eólicos Monte Peón (12,6 MW), Meirama (44,5 MW), Piago (27,6 MW), Porto Vidros (10,4 MW), As Encrobas (20 MW), Uxo (21 MW), Picato (46 MW) y Campo das Rosas (27,6 MW), en Galicia; el parque eólico Valverde (49,5 MW) y las fotovoltaicas La Serna (49,5 MW), La Pradera (300 MW) y Los Corrales (250 MW), en Castilla y León. Estos dos últimos proyectos han recibido DIA favorable por parte del Ministerio de Transición Ecológica con limitaciones en relación a la superficie. También han recibido visto bueno medioambiental los parques eólicos Tabaibal (4,7 MW) y Ajuy (2,35 MW), en las Islas Canarias, así como las fotovoltaicas Zorita I y II (100 MW) y Ocaña (50 MW) en Castilla-La Mancha.

Todos estos proyectos se suman a otros cuyos derechos de conexión también vencían el 25 de enero pero que se encuentran en un estado de desarrollo más avanzado. Se trata de las plantas fotovoltaicas de Jumilla (34 MW) en Murcia, y Villanueva del Rey (50 MW), en Andalucía. Estas instalaciones, ya en una fase inicial de construcción, suman una potencia adicional de 84 MW.

Adicionalmente, la compañía trabaja con el objetivo de poner en marcha 3 GW nuevos de potencia renovable en España entre 2023 y 2025. Durante 2022, Naturgy comenzó a operar proyectos eólicos y solares con una capacidad conjunta de 281 MW, lo que eleva su potencia de origen renovable en España hasta los 4,4 GW a cierre del pasado ejercicio.