consumo
El 93% de la nueva potencia eléctrica instalada en el 2011 fueron renovables
Según los datos aportados por Red Eléctrica de España (REE), la demanda eléctrica volvió a descender en el año 2011, en un 1,2% hasta los 255.179 Gwh. La potencia instalada durante el pasado año aumentó en 1.879 MW.
Las energías renovables cubrieron ya el 33% de la demanda, tres puntos menos que el año anterior por el menor peso de la generación hidráulica. Entre ellas destaca el peso de la eólica, con una cobertura de demanda del 16%, aunque muy inferior a la del año 2010. Tras la energía de origen nuclear y la de ciclo combinado, la eólica es ya la tercera fuente energética.
Según REE, “la mayor parte de las tecnologías han registrado caídas de producción respecto al año anterior, como la hidráulica, que lo ha hecho en un 28%, y la de ciclo combinado en un 22%, mientras que las centrales de carbón han duplicado su producción respecto al 2010”.
Sin embargo, otro tipo de energías como las de origen solar, muy importantes ya en Extremadura, son las que han experimentado mayores crecimientos. “La generación con tecnología solar ha crecido este año un 43%, con un incremento del 26% en la fotovoltaica y un 193% en la termoeléctrica”, según los datos de REE.
La potencia instalada aumentó en 1.879 MW hasta superar ya los 100.000 MW. Del total de nueva potencia instalada el pasado año en España, el 93% correspondió a energías renovables con 997 MW de eólica y 674 MW de solar (fotovoltaica y termoeléctrica).
Extremadura ya ha superado ampliamente los 1.200 Gwh de producción de energías renovables gracias sobre todo a las plantas termosolares y a la energía de origen fotovoltaico. Este tipo de energía ya aportaría más del 25% del consumo eléctrico anual en la región.
- ← Anterior
- 1
- …
- 24
- 25