CICYTEX coordina las pruebas de validación de un prototipo para optimizar energéticamente el proceso de cocción en la industria del corcho

Posted on

energia sector corcho

Un equipo de ingenieros del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (entidad adscrita al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura-CICYTEX), es el encargado de la validación de un prototipo basado en la tecnología solar-metal Fresnel de media temperatura, para optimizar energéticamente el proceso de cocción de corcho en la industria preparadora. El proceso de validación que se está haciendo ha llevado aparejado un trabajo inicial, realizado a través de una empresa especializada en energía solar, que ha incluido el diseño, instalación, puesta en marcha y ensayos para un primer análisis de viabilidad.

Este trabajo forma parte de las tareas encomendadas a este centro en el proyecto IDERCEXA (Investigación, desarrollo y energías renovables para la mejora del tejido empresarial en Centro, Extremadura y Alentejo).

El prototipo está integrado en el proceso industrial de cocido del corcho, de tal manera que sirva de apoyo a la operación de calentamiento del agua utilizada. A día de hoy, la mayor parte de las industrias utilizan un quemador de pellets de madera para alcanzar y mantener la temperatura del agua entre 95 y 100 °C. La labor de este equipo experimental solar será cubrir parte del suministro de energía térmica destinada a este fin, complementando la fuente ya existente.

Con la incorporación del prototipo, los investigadores de CICYTEX esperan minimizar los costes de producción, ya que disminuye el consumo de combustible del quemador, y aumentar la productividad de la industria, puesto que los tiempos de espera entre los ciclos de cocción se acortan, debido a que el descenso de la temperatura del agua no es tan drástico. Si lo habitual es realizar 7 u 8 cocciones diarias con un intervalo de unos 10 o 15 minutos entre ellas, hasta que el agua recupera la temperatura óptima de cocción; con la instalación solar buscan aumentar el número de cocciones, reduciendo este intervalo. De igual forma se pretende reducir el tiempo y coste de calentamiento del agua de renovación los días que se realiza la limpieza de la caldera, que suele hacerse una o dos veces a la semana.

Para esta tarea se ha tenido en cuenta la experiencia adquirida en otros trabajos de investigación previos como el proyecto RITECA II (Red de Investigación Transfronteriza entre Extremadura, Centro y Alentejo), encuadrado en una convocatoria POCTEP anterior. En este proyecto se llevó a cabo el testeo de un prototipo de media temperatura a escala piloto en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal.

El diseño del sistema de validación está basado en datos preliminares obtenidos a lo largo del proyecto IDERCEXA. Por un lado, se estudió el proceso de cocido de corcho, desde el punto de vista energético, realizando toma de datos in situ en diferentes industrias corcheras de San Vicente de Alcántara.

Posteriormente, con el objetivo de obtener información más precisa, se instaló un sistema automatizado de registro de datos en una industria corchera concreta, realizando el volcado y análisis de estos datos semanalmente para poder obtener un perfil energético detallado del cocido del corcho.

IDERCEXA es el acrónimo del proyecto “Investigación, desarrollo y energías renovables para la mejora del tejido empresarial en Centro, Extremadura y Alentejo”. Su objetivo es fomentar la I+D+i en sectores empresariales de fuerte presencia en la zona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s